Asotrame duplicó a lo largo del 2022 las intervenciones en materia psicosocial. Los continuos altibajos emocionales, que experimentan los pacientes oncohematológicos durante el proceso, y también los sentimientos de impotencia, que viven muchos de sus familiares, explican la alta demanda de este servicio gratuito, que cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa, y que rondó el pasado año las 400 intervenciones y consultas.
Las cifras hablan por sí solas. En apenas doce meses, y gracias, entre otras cuestiones, a una mayor difusión del servicio y, tras las restricciones derivadas de la pandemia, la recuperación de presencia en hospitales como el CHUAC o la llegada Hospital Lucus Augusti, los números se dispararon.
Así, el programa pasó de contabilizar 198 intervenciones en el 2021 a las 395 del año pasado. Un balance que incluye atención presencial en el espacio asociativo del CHUS y la Casa das Asociacións de Benestar Social de Santiago, consultas telefónicas y online con usuarios/as del resto de Galicia y acciones para brindar soporte emocional a pacientes ingresados.
Apunta Isabel García, psicóloga de Asotrame, la importancia de contar con apoyo psicológico durante la enfermedad, un proceso muy duro, y lleno de altibajos, desde el momento mismo del diagnóstico, que hace que las emociones se desborden. Algo que les sucede también a los familiares.
Asotrame acaba de reforzar el programa con la reciente incorporación al mismo de una trabajadora social, que se ocupa de ofrecer información y colaborar con los usuarios y las usuarias de la asociación en la gestión de ayudas y recursos a los que pueden acceder para mejorar su calidad de vida.











