Asotrame estrena una exposición en Santiago que pone cara a la enfermedad injerto contra receptor

Asotrame estrenaba este mediodía en el Hospital Clínico de Santiago la exposición temporal “La piel como testigo: entre la vida y su herida”. Una muestra que pone cara y sirve de altavoz a pacientes que conviven con la enfermedad injerto contra receptor (la EICR), una complicación frecuente tras los trasplantes de médula ósea de donante, y también a familiares que están a su lado.

La Asociación de personas trasplantadas de médula ósea y enfermedades oncohematológicas (Asotrame) inauguraba el proyecto divulgativo, sustentado en los excepcionales retratos de Xosé Durán, superviviente de leucemia y afectado por la EICR, una patología “nacida del trasplante que salva”.

Se trata, tal y como explicó la presidenta de Asotrame, Cristina Piñeiro, de una patología multisistémica- la afección cutánea es la más habitual, pero puede manifestarse en el tracto digestivo, hígado, pulmones, ojos- “generando consecuencias duraderas que condicionan la vida cotidiana y el bienestar de quienes la padecen”. Y así, tal y como apunta Durán, la exposición responde a “una exploración íntima entre la vida que se salva y la plenitud que se pierde”.

Recorrido guiado

El gerente del Área sanitaria de Santiago, Ángel Facio, el subdirector de Humanización y Atención a la Ciudadanía, Juan Manuel González, la directora de la Axencia de Doazón de órganos e Sangue, Marisa López, representantes de otras entidades sociales de la ciudad y de la farmacéutica Sanofi, entre otros, participaron en el recorrido guiado con el que se abría al público la iniciativa. Un itinerario que contó como cicerones con algunos de sus protagonistas (pacientes de EICR como Martín Mosquera, Tere Puñal o la propia Piñeiro, expacientes como Manuel Estévez, familiares como Jessica Rodríguez…)

Al finalizar, el vicepresidente de Asotrame, el santiagués Mario Álvarez, procedió a la lectura de un manifiesto que denuncia que la EICR “sigue siendo, en muchos casos, una condición invisible fuera del ámbito especializado” y reclama “avanzar en diagnóstico precoz, reforzar el enfoque interdisciplinar, y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad crónica”.

“La piel como testigo: entre la vida y su herida”, fruto de la colaboración de Sanofi, podrá visitarse, gracias al apoyo brindado por la gerencia del Área sanitaria de Santiago, en el hall del Hospital Clínico hasta mediados del mes de julio.

¿Quizás pueda interesarte?