Asotrame sigue ganando peso en Galicia. Su programa estrella, el de atención psicosocial, vuelve a pulverizar sus propias marcas, aumentando un 61 % las consultas atendidas en 2024. Los continuos altibajos emocionales que experimentan los pacientes de cáncer hematológico durante la enfermedad, y una mayor conexión con los hospitales explican el boom de este servicio gratuito.
En los últimos doce meses la asociación no sólo mantuvo la cifra récord del 2023 – 434 intervenciones en este terreno- sino que la incrementó sustancialmente. Así, el balance anual del servicio apunta que se realizaron 701 intervenciones. Un registro que incluye la atención presencial y consultas telefónicas y online para brindar soporte emocional a pacientes domiciliados e ingresados, expacientes y familiares, además de facilitarles información y gestionarles recursos.
Una evolución que desde la entidad explican por la incorporación de un segundo punto de atención presencial (ahora Santiago y Ferrol) y por la mayor presencia en los hospitales. El personal de psicología y trabajo social se desplaza de forma regular a cinco centros hospitalarios de la red pública (los de A Coruña, Santiago, Ferrol, Lugo y Vigo) para dar a conocer el servicio.
Evolución de la demanda
La provincia coruñesa acumula el grueso de la demanda (el 70 % de las intervenciones). No es casual. Es el territorio donde surgió la entidad hace 11 años y donde tiene mayor implantación. De hecho, la atención presencial se centraliza en Santiago (238 consultas entre el Hospital Clínico y la Casa das Asociacións de Benestar Social) y en la sede de Ferrol (190).
Muy significativo resultan también el aumento registrado en la provincia de Pontevedra. La presencia mensual en el Hospital Álvaro Cunqueiro ha ayudado a cuadriplicar las demandas recibidas por pacientes y familiares en esa provincia (118). Y también repuntan, aunque de forma más moderada, los registros en Lugo.
Perfil solicitantes
Como viene siendo habitual, el punto fuerte del programa sigue siendo el apoyo emocional. No en vano, contar asistencia profesional en este aspecto resulta clave para ayudar a pacientes y familiares a procesar la situación y manejar sus emociones y la ansiedad asociada a la enfermedad.
Dos datos más, el balance de la entidad apunta que, en la mayoría de los casos, el primer contacto lo hace un familiar, consultando dudas y temores sobre el diagnóstico del paciente. Y entre los pacientes que busca atención psicosocial destacan las personas enfermas de leucemias y mieloma múltiple.
Asotrame reforzaba en 2024 el equipo técnico ligado a este programa, integrado actualmente por cuatro profesionales (dos psicólogas, una trabajadora social y una educadora social). Una apuesta que contribuirá a seguir mejorando la atención prestada.