Un repaso a las cifras del cáncer hematológico

Un repaso a las cifras del cáncer hematológico

Como cada año, la Red Española de Registros de Cáncer hacía públicas a finales de enero las estimaciones completas acerca de la incidencia del cáncer en España en 2025. Datos que confirman que el cáncer hematológico será el quinto más frecuente en nuestro país, representando el 10% de todos los casos de cáncer diagnosticados en nuestro país. Se diagnosticarán 25.770 casos, por detrás de los de mama, pulmón, próstata y colon.

Y aunque la cifra siempre nos parecerá elevada, lo cierto es que globalmente, tras años aumentando, el número decrece (en 2024 fueron casi 3.000 más). Una previsión que ya se apuntaba en el estudio específico elaborado sobre cáncer sanguíneo realizado en colaboración con la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, subraya la continua mejora de las tasas de supervivencia.

Diagnósticos

Entrando en las cifras, el informe apunta que el 71% (un total de 18.357) serán diagnosticadas como neoplasias linfoides. Esto supone que habrá 34,9 casos por 100.000 habitantes. Menor es la proporción de neoplasias mieloides. Estiman desde Redecan y SEHH que se diagnosticarán 7.148 (13,6 casos por 100.000 habitantes) y un total de 264 (1%) casos restantes como histiocitosis.

Porcentajes que, según explican desde SEHH y Redecan, suponen que, “en el grupo de las neoplasias linfoides, la incidencia se mantiene estable en los últimos años, siendo más frecuentes en hombres que en mujeres y aumentando con la edad. Mientras, en el caso de las neoplasias mieloides, se observa un ligero descenso en la incidencia, siendo mayor en los hombres e incrementándose con la edad”.

Vivir más y mejor

La supervivencia global de los cánceres hematológicos durante el período analizado en el informe (2009-2018) fue del 62,1%, mostrando las neoplasias linfoides un mejor pronóstico. Por ejemplo, superan de largo el 80 % el linfoma folicular, el linfoma de Hodgkin, y la leucemia linfática crónica. Y algo fundamental, estamos en un momento en el que se están produciendo grandes avances en la innovación.

En cuanto a la población infantil, el informe estima que se diagnosticarán 445 casos, cifras semejantes a las del año previo. Y el porcentaje de supervivencia del 84,6% a los 5 años del diagnóstico, sin diferencias entre sexos, alcanzando en los linfomas infantiles un valor del 93,3%.

Con motivo del Día mundial contra el cáncer, desde SEHH subrayaban “la importancia de incorporar algunas de las novedades terapéuticas ya disponibles, que aún precisan aprobación en nuestro país y cuya financiación mejoraría el abordaje de los pacientes españoles”. Una demanda a la que nos sumamos desde Asotrame. Un reto esencial para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

 

Asotrame busca aliados en el mundo del deporte para sumar donantes de médula

Asotrame busca aliados en el mundo del deporte para sumar donantes de médula

Asotrame activa este martes, con motivo del Día mundial contra el cáncer, una campaña en redes sociales destinada a captar nuevos donantes de médula ósea. Y lo hace contando como aliados con protagonistas del mundo del deporte. El Racing Club Ferrol se suma a la iniciativa, bajo el lema “Dona médula, dona vida”, en la que participarán además otros clubes deportivos de Galicia.

Dos de los capitanes del equipo, Fran Manzanara y Brais Martínez, serán los primeros en prestar su imagen y su voz a esta buena causa. Y lo harán invitando a la población, de entre 18 y 40 años, que goce de buen estado de salud, a informarse sobre la donación de médula ósea (realmente donación de células madre de la sangre, que se regeneran en poco tiempo) y dar el paso de registrarse como posible donante.

Un gesto que salva vidas

Ese gesto sencillo, anónimo y totalmente altruista puede salvar la vida a pacientes de cáncer hematológico (leucemia, linfomas…) que necesitan un trasplante de médula, tras haber fracasado otros tratamientos previos. Sucede que en el 70 % de los casos no existe un familiar compatible, y hay que recurrir al Registro Español de Donantes de Médula Ósea o a los censos de otros países.

Clubes colaboradores

La Asociación gallega de personas trasplantadas de médula ósea y enfermedades oncohematológicas (Asotrame) contará además con la colaboración de otros clubes deportivos gallegos. El Náutico Narón, con la triatleta internacional Sara Guerrero; el Racing San Lorenzo, club de fútbol decano de Santiago de Compostela, y la plantilla del Club balonmano Porriño participarán también en la iniciativa, reforzando el mensaje lanzado por los futbolistas.

Y como colofón a la campaña, el equipo racinguista saldrá al campo de A Malata (Ferrol) el sábado 8 de febrero, en el partido frente al Castellón, portando una pancarta con el lema de la campaña #donaméduladonavida.

Agradecimiento

Desde Asotrame se agradece la ayuda del Racing Club Ferrol y del resto de entidades deportivas colaboradoras para trasladar a la afición y al conjunto de la ciudadanía el mensaje en favor de la donación de médula ósea. Se trata además de que la invitación cale entre los varones jóvenes y deportistas, de quienes proceden las donaciones más efectivas.