Blog
Emociones y recuerdos a través del arte
Cuando observamos una imagen, sea una foto, una escultura, un cuadro o incluso cuando escuchamos una canción, a menudo suele provocar una emoción en nuestro interior o evocar algún recuerdo. Sin embargo, cuando nos implicamos en un proceso creativo y somos nosotros mismos quienes realizamos la obra, se produce algo mucho más profundo que acaba conectando nuestras áreas sensoriales con la emoción y el pensamiento.
Arteterapia y su impacto
La arteterapia es un enfoque psicoterapéutico que se va a servir de las propiedades de los materiales y del proceso artístico para expresar lo que estamos sintiendo y regular nuestro estado emocional. En esta acción se van produciendo descubrimientos y transformaciones no sólo en el mundo físico de la obra que se está creando sino también en nuestro mundo interior. En muchas ocasiones es muy difícil poner palabras a una experiencia intensa por la que estamos sufriendo. El hecho de poder expresar cómo nos sentimos sin tener que verbalizarlo nos da la oportunidad de poder comenzar a regular nuestra emoción.
No se requieren conocimientos artísticos
No es necesario tener conocimientos artísticos ni estar familiarizada/o con los materiales. No es una clase de arte y no pasa nada si las cosas no salen como teníamos pensado. La arteterapia va a ofrecer ese espacio seguro donde poder explorar nuestro mundo interno a través del arte junto con el acompañamiento de una persona profesional.
Beneficios de las artes según la OMS
A finales del 2019, la OMS ha respaldado el beneficio de las artes en nuestra salud a través del informe: “¿Cuál es la evidencia del rol de las artes mejorando la salud y el bienestar?” donde se concluye que existe una amplia evidencia que apoya el valor potencial de las artes al contribuir a los determinantes centrales de la salud y desempeñando un papel fundamental en la promoción de la salud y del bienestar en el manejo y tratamiento de la enfermedad a lo largo de la vida.
Noticias
Cuatro meses después de que la Asociación gallega de trasplantados de médula ósea (Asotrame) reclamara al Sergas el inmediato refuerzo de la plantilla del Servicio de Hematología del Hospital Clínico de Santiago, los problemas persisten. A las dificultades derivadas de disponer de bajas sin cubrir, se suma la incomodidad de los pacientes por unas instalaciones, en muchos momentos, saturadas. Por ello, desde Asotrame se reitera la petición de soluciones urgentes, que frenen el deterioro del servicio del CHUS.
Una vez más, recogiendo las quejas de enfermos/as y del personal médico del propio hospital, la asociación urge a la gerencia del Área Sanitaria a adoptar medidas para que Hematología disponga de una vez de equipo médico al completo, así como de más capacidad. Estas dos cuestiones afectan negativamente a la atención prestada a un colectivo especialmente vulnerable como es el de las personas con cáncer de la sangre.
Así, en la actualidad sigue habiendo dos bajas por maternidad/paternidad sin cubrir- a pesar de su carácter previsible-. Y esta situación se mantendrá, según todos los indicios, hasta la incorporación de los titulares (en un plazo de dos meses). Con todo, auguran desde el propio centro, la llegada del verano volverá a mermar el cuadro médico.
Necesidad de más camas
Aunque los problemas no se acaban aquí. La falta de camas en Hematología obliga a realojar a los pacientes en habitaciones de otras plantas, que carecen de las mismas características. En este sentido, la apertura de la anunciada nueva planta, con 6 habitaciones extra, será claramente insuficiente. También se precisan más “habitaciones con filtro”, acondicionadas para hacer los trasplantes de médula.
Finalmente, la falta de personal y de espacios adecuados se extienden al Hospital de día, en el que reciben tratamiento ambulatorio pacientes oncohematológicos. En muchas ocasiones, ni siquiera tienen sitio para sentarse mientras esperan turno para realizar las pruebas.
Noticias
Cuenta atrás para el arranque de la nueva edición del Weddingpack Solidario “Cásate no Camiño”, un salón nupcial que convertirá durante este fin de semana a Pontedeume en punto de visita obligada para parejas de toda Galicia que estén preparando sus bodas. Una veintena de firmas contarán con stand propio en este evento, coorganizado por I´tics y el Concello de Pontedeume, que servirá además para apoyar la labor de la Asociación gallega de trasplantados de médula ósea (Asotrame).
Apuntan desde la organización que cerca de un centenar de parejas ya han mostrado su interés en participar en el certamen, e incluso algunas vivirán en directo, como sucediera en ediciones anteriores, una suerte de boda anticipada.
Quienes se acerquen al antiguo convento de San Agostiño encontrarán con negocios que cubren todos lo que puedan necesitar para preparar su gran día. Moda, peluquería y maquillaje, música, artesanía, fotografía… Y como novedad, gracias a la presencia de alumnado de la Escuela técnica de joyería del Atlántico, las parejas casaderas podrán volver a casa con un diseño de alianzas.
Colaboran en el evento un total de 48 marcas, si bien serán 20 firmas las que “trasladarán” su negocio a Pontedeume, contribuyendo, con sus cuotas de participación, a financiar las propuestas de arte y salud, dirigidas a personas con cáncer hematológico, que impulsa Asotrame. Una vocación solidaria que se plasmará desde la misma inauguración. El acto oficial servirá para divulgar el trabajo que, desde hace ya más de una década, realiza nuestra asociación para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncohematológicos, fomentar la donación de médula e impulsar la investigación médica.
Durante todo el fin de semana, en Cásate no Camiño, que contará como padrino con el diseñador Xoaquín Ruiz, se sucederán los desfiles, la música; los talleres, habrá mesas redondas como la dedicada a mujeres que lideran en el mundo de los eventos; degustaciones y, sobre todo, muchas sorpresas.
Con entrada libre, el horario del certamen de bodas será de 11.30 a 15 horas y de 16 a 21 h, tanto el sábado 9 como el domingo 10 de marzo.
Comentarios recientes