Nuevos beneficios para las personas asociadas

Nuevos beneficios para las personas asociadas

Cerramos octubre con novedades para todas las personas asociadas. Así, en las últimas semanas de mes sellamos nuevas colaboraciones con empresas de Santiago de Compostela. Un par de firmas de la capital gallega nos permitirán ofrecer a quienes, con su apoyo económico, dan estabilidad al proyecto de Asotrame, ventajas adicionales.

Así, en primer lugar, sellamos un acuerdo con el Centro de estética Bolboreta, que se incorpora a la lista de empresas socias corporativas. Pero hay más. El negocio, situado En la céntrica calle Montero Ríos, ofrecerá a los integrantes de nuestra pequeña gran familia descuentos del 15 % en los masajes locales que incluye en su catálogo de servicios.

Pero, como os decíamos, no es la única alianza que sellamos. Durante un año, AlmaZen de Yoga nos apoyará brindando a los pacientes de cáncer hematológico vinculados a nuestra asociación la posibilidad de asistir gratuitamente al taller semanal de yoga oncológico que organiza en los viernes a partir de las 11:30 horas.

Las personas interesadas en comprobar los beneficios para el bienestar físico y mental de esta práctica deberán contactar con el centro, situado en la calle República de El Salvador, través del teléfono 659 613 447.

Asotrame busca extender a Vigo su programa de viviendas de estancia temporal

Asotrame busca extender a Vigo su programa de viviendas de estancia temporal

Asotrame pretende extender a Vigo su programa de viviendas de estancia temporal. “Como en casa” ofrecería una solución habitacional totalmente gratuita para pacientes de cáncer hematológico que se tengan que desplazar a la ciudad olívica para su tratamiento ambulatorio o, en caso de ingreso, para sus acompañantes. Con este objetivo, la asociación inicia la búsqueda de un piso-respiro y lo hace con una llamada a la solidaridad para conseguir un alquiler accesible.

Dando respuesta a la necesidad planteada desde el Área sanitaria de Vigo, Asotrame retoma la idea de replicar en la ciudad más grande de Galicia un recurso que funciona con éxito tanto en A Coruña como en Santiago. Aunque en el actual contexto socioeconómico, en el que las cuotas de alquiler se dispararon, el reto se complica.

Por ello, desde la entidad se hace un llamamiento a la solidaridad para conseguir un piso con un coste mensual asumible para las arcas de una ONG. Con todo, lo ideal sería que, en tanto se buscan ayudas para afrontar los gastos que requiere el servicio, apareciera, como sucedió en A Coruña en 2017, un propietario o propietaria que lo ceda altruistamente por un tiempo. Cualquier propuesta puede comunicarse a través del 698130684 o del correo proyectos@asotrame.com

Completar la red

La entidad no busca nada especial, si bien cuanto más próxima se encuentre la vivienda del Álvaro Cunqueiro será mejor, con el objetivo de facilitar los desplazamientos. De materializarse el proyecto, Asotrame ofrecería este recurso en el entorno de los tres hospitales de referencia en Galicia en materia de trasplantes de médula ósea y también de terapias car-t (CHUAC, Hospital Clínico de Santiago y el CHUVI).

Este recurso social gratuito, pensado para facilitar un espacio donde descansar de las duras jornadas hospitalarias, pretende además paliar el impacto económico de la enfermedad, en el momento en que pacientes y familiares viven su situación más vulnerable. Y se completa con apoyo psicosocial.

Asotrame e o Concello de Ames programan no Milladoiro unha charla sobre doazón de medula ósea

Asotrame e o Concello de Ames programan no Milladoiro unha charla sobre doazón de medula ósea

Asotrame activará, co apoio do Concello de Ames, o programa “Sensibilización e solidariedade”. A iniciativa incluirá varias charlas informativas na localidade sobre o cancro hematolóxico e a doazón de medula ósea. O ciclo, ademais de accións destinadas especificamente ao público escolar, contempla unha sesión informativa aberta ao conxunto da veciñanza no Milladoiro.

Persoal da Asociación galega de persoas transplantadas de medula ósea e enfermidades oncohematolóxicas e voluntariado da entidade protagonizarán o vindeiro xoves, 6 de novembro, no auditorio da Casa da Cultura do Milladoiro a charla que leva por título “Como salvar unha vida”.

Na cita, que arrincará ás 19:30 horas, a traballadora social da entidade, Alba García, falará sobre que é o cancro hematolóxico (leucemias, linfomas…), sobre o impacto do diagnóstico no paciente e na súa contorna familiar, e máis sobre as posibilidades que ten a cidadanía de axudar a salvar a vida de doentes con este tipo de cancro.

Así, durante a sesión, que se enriquecerá co testemuño en directo dun expaciente, transplantado de medula ósea, abordarase a necesidade de normalizar a doazón de medula. Ese xesto altruísta e anónimo pode brindar unha segunda oportunidade a pacientes oncohematolóxicos que precisan dun transplante ao fallarlles outros tratamentos.

Intervencións con alumnado dos centros de ensino

O programa “Sensibilización e solidariedade”, financiado polo Concello de Ames, con cargo ás subvencións para entidades sen ánimo de lucro para a promoción de actividades de carácter social, contempla tamén intervencións para o alumnado dos centros educativos. Non en van, a mocidade constitúe un colectivo de especial interese pois é posible rexistrarse como doantes de medula dende os 18 ata os 40 anos.

Deste xeito, vanse facer intervencións co alumnado de 5º de educación primaria do CEIP Agro do Muíño o venres 7 de novembro; e co alumado de 3º da ESO do IES do Milladoiro o martes 11 de novembro.

A exposición «A pel como testemuño» chega ao Hospital Álvaro Cunqueiro

A exposición «A pel como testemuño» chega ao Hospital Álvaro Cunqueiro

O Hospital Público Álvaro Cunqueiro convértese no primeiro punto da provincia de Pontevedra no que se exhibe a exposición itinerante de Asotrame  “A pel como testemuño: entre a vida e a súa ferida”.

A mostra, que pode visitarse na terceira planta do hospital (Vela B), pon cara e da voz a pacientes que conviven coa enfermidade enxerto contra receptor (a EICR), unha complicación frecuente tras os transplantes de medula ósea de doante, e tamén aos familiares que están ao seu lado.

O director asistencial da Área Sanitaria de Vigo, José Manuel Olivares, xunto ao subdirector de Humanización e Atención á Cidadanía, Francisco Represas; membros da dirección de enfermería e a xefa de servizo de Hematoloxía e Hemoterapia, entre outros, visitaron esta semana o proxecto divulgativo xunto ao delegado de Asotrame en Pontevedra, Manuel Estévez, un dos protagonistas da mostra.

Impacto na vida cotiá e no benestar

Na exposición, as fotografías dunha decena de doentes conxúganse coas súas reflexións sobre como viven a enfermidade, construíndo entre todas e todos unha visión global desta patoloxía multisistémica, nas súas versións aguda e crónica.

A afección cutánea é a máis habitual, pero pode manifestarse no aparato dixestivo, no fígado, nos pulmóns, nos ollos, etc; e faino xerando consecuencias que perduran no tempo, tendo un enorme impacto na vida cotiá e no benestar de quen a padece.

O delegado de Asotrame na provincia agradeceu o interese da Área Sanitaria de Vigo, por acoller esta mostra, realizada co apoio de Sanofi, que pon o foco nunha enfermidade “invisible” fóra do ámbito especializado. Manuel Estévez subliñou a necesidade de “reforzar o enfoque interdisciplinar para mellorar a calidade de vida de quen convive con esta enfermidade que xorde, de forma paradoxal, de transplantes que salvan a vida a pacientes de cancro hematolóxico.

“A pel como testemuño, entre a vida e a súa ferida” busca coa súa presenza no Hospital Álvaro Cunqueiro chegar a novos públicos e ampliar a difusión sobre a EICR.

 

¡Mil gracias!

¡Mil gracias!

Pocas cosas resultan más gratificantes que saber que, con nuestros programas y servicios, conseguimos ayudar a pacientes y familiares en sus momentos más vulnerables. Gracias, a la familia Vidal Quinteiro por estas líneas.

«Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por el apoyo que nos habéis brindado durante estos últimos meses tan complejos. En especial, me gustaría mencionar a Alba, quien nos acompañó y atendió de forma constante y cercana durante nuestra estancia en el clínico de Santiago. Su humanidad, sensibilidad y disposición marcaron una gran diferencia en nuestro día a día.

También queremos agradecer profundamente que nos facilitarais un piso durante el tiempo que duró nuestro tratamiento en Santiago. Contar con ese espacio fue un gran alivio emocional y logístico, y supuso un gran apoyo para poder afrontar el proceso con algo más de tranquilidad.

Queremos agradeceros que incluso después de haber retornado a nuestro domicilio con el enfermo hayáis seguido en contacto con nosotros, mostrando siempre interés, acompañamiento y disponibilidad para ayudar en lo que nos hiciera falta.

Gracias por estar ahí, por hacer que no nos sintiéramos solos; por vuestra labor tan valiosa para quienes pasamos por estas situaciones. Vuestra implicación deja huella.

Con todo nuestro cariño. Gracias

Familia Vidal Quinteiro»