 
							Noticias
Asotrame pone en marcha a partir de diciembre un taller online para abordar el deterioro cognitivo inducido el cáncer. La iniciativa va destinada a “entrenar” la mente de pacientes y expacientes oncológicos que, a consecuencia de la toxicidad de los tratamientos, presentan problemas de memoria, dificultades para concentrarse o fijar la atención en una tarea… Está abierto el plazo para inscribirse.
Durante cinco sesiones la neuropsicóloga Ivana Iglesias, integrante del equipo técnico de la entidad planteará a quienes se sumen a la iniciativa, ejercicios prácticos para mejorar procesos cognitivos afectados.
Apuntan desde la asociación que los talleres, previstos para los miércoles 4, 11 y 18 de diciembre y 8 y 15 de enero, de 17 a 18 horas, se centrarán en la estimulación y rehabilitación de procesos y funciones como la memoria, la atención, concentración, la planificación, el lenguaje, el razonamiento, o la toma de decisiones. Además, se incidirá en la importancia del ejercicio físico para mejorar.
Personas destinatarias
Podrán sumarse a estos talleres pacientes y supervivientes que hayan pasado cualquier tipo de cáncer y presenten alteraciones cognitivas como consecuencia de la enfermedad, como personas cuidadoras interesadas en comprender y apoyar a sus familiares.
Para participar tendrán que anotarse en el teléfono 604080169 o escribir a psicologiaferrol@asotrame.com. La iniciativa, completamente gratuita, se llevará a cabo con el respaldo de Johnson & Johnson y del Centro Activa de Ferrol. De hecho, incluirá una sesión final sobre fisioterapia e importancia del movimiento.
 
							Noticias
Un año más, Asotrame acerca la navidad a los hospitales. Para ello acaba de activar “Luces de colores”. El proyecto artístico y solidario busca llevar un año más un poco de alegría y de ánimo a los hospitales gallegos durante estas fechas señaladas. Y lo hará entregando postales navideñas destinadas a los pacientes de cáncer hematológico ingresados. La asociación hace un llamamiento a centros educativos y particulares de toda Galicia a sumarse.
Así, la iniciativa, concebida por la ilustradora Laura Molero, fundadora y voluntaria de la asociación, aspira a reunir postales suficientes para entregar a los enfermos de leucemia, linfomas, mieloma múltiple… de los hospitales gallegos en los que está presente la entidad.
Propuesta participativa
Con ese objetivo, Asotrame invita desde ya al conjunto de la población a colaborar, diseñando una o varias postales. Las tarjetas servirán para acercar  la Navidad a todas las personas que pasarán ingresadas esas fechas tan señaladas o, en su caso, pacientes de los centros de día hematológicos.
Las postales dibujadas, pintadas, troqueladas… serán de temática libre. Tendrán que incorporar un mensaje de cariño o buenos deseos de cara al 2025, destinado a quienes serán las personas receptoras.
Buzones en centros comerciales
Para facilitar la recepción, Asotrame cuenta, por primera vez, con la colaboración de varios centros comerciales de tres ciudades gallegas. Así, dispondrán de buzones, creados por la voluntaria Saruka_design (Sara Rodríguez) el centro comercial y de ocio Odeón, en Narón, Cuatro Caminos, en A Coruña, y Travesía, en Vigo.
En paralelo, los diseños podrán enviarse por correo a la sede central de la asociación, en la calle Chile, número 2-4, entresuelo derecho (código postal 15404, Ferrol) antes del 10 de diciembre.
Asotrame tiene, en la actualidad, presencia regular en los tres centros gallegos de referencia en materia de trasplantes de médula ósea (Hospital clínico de Santiago, CHUAC, y Hospital Álvaro Cunqueiro). A ellos se suman el Hospital Lucus Augusti de Lugo y el Hospital de Ferrol.
 
							Noticias
Asotrame levará a cabo este xoves, 14 de novembro, en colaboración co Concello de Ames, distintas charlas informativas na localidade sobre o cancro hematolóxico, o impacto deste diagnóstico, e a doazón de medula ósea. Haberá accións destinadas á veciñanza en xeral e outras específicas para o público escolar.
Persoal e voluntariado da entidade achegaranse ao municipio para dar a coñecer que é iso do cancro do sangue (leucemias, linfomas, mielomas…), como dá a volta a vida da persoa e dos súa contorna inmediata, e de que maneira se pode axudar a salvar a vida destes pacientes.
Así, ata cinco grupos de terceiro da ESO do IES do Milladoiro participarán nas actividades de sensibilización. Nestas charlas informativas abordarase, entre outras cuestións, a necesidade de fomentar a doazón de medula (en propiedade células nai do sangue). Un xesto totalmente altruísta e anónimo, ao alcance de calquera persoa sa de entre 18 e 40 anos que pode salvar a vida de pacientes que precisas, ao fallar o resto dos tratamentos, un transplante de medula para salvar a vida.
Charla aberta
Ademais, saíndo do ámbito escolar, farase unha charla, aberta ao conxunto da cidadanía, a partir das 19 horas, no Pazo da Peregrina. Unha sesión na que se abordarán as distintas estratexias de afrontamento da enfermidade, os servizos que presta Asotrame para mellorar a calidade de vida dos pacientes e as familias e, como non, da necesidade de normalizar a doazón de medula.
Varios superviventes, que deixaron atrás a enfermidade, grazas a un transplante de medula ósea, participarán nas sesións, ofrecendo o seu testemuño en primeira persoa da dura experiencia que lles tocou vivir.
Colaboración
A iniciativa é posible grazas ao apoio do Concello de Ames, que concedeu neste 2024 unha axuda no marco das súas subvencións para entidades de iniciativa social sen ánimo de lucro para a promoción de actividades complementarias aos servizos sociais comunitarios e inclusión social.
 
Comentarios recientes