Día mundial del cáncer de sangre
El 28 de mayo es el Día Mundial del Cáncer de Sangre, dedicado a concienciar sobre las enfermedades hematológicas. En 2024 se esperan 29,000 nuevos casos en España. Descubre qué es el cáncer de sangre, sus tipos, tratamientos y cómo puedes apoyar a los pacientes con donaciones de médula ósea. Tu generosidad puede salvar vidas.
¿Qué es el cáncer de sangre?
El cáncer de sangre es un término general que engloba varios tipos de cáncer que afectan a la sangre, la médula ósea y el sistema linfático. Se trata de un cáncer líquido, a diferencia de cualquier otro tipo de cáncer. Los tipos principales de cáncer de sangre son:
Leucemia:
Un tipo de cáncer que se origina en la médula ósea y provoca la producción descontrolada de glóbulos blancos anormales. Estos glóbulos blancos no funcionan correctamente y afectan la producción de células sanguíneas normales (glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos o leucocitos).
Linfoma:
Un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático, el cual incluye los ganglios linfáticos, el bazo y otros tejidos que forman parte del sistema inmunológico. Los linfomas se dividen en dos categorías principales: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin.
Mieloma múltiple:
Un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos. El mieloma múltiple se desarrolla en la médula ósea y puede afectar múltiples áreas del cuerpo.
Otros tipos, menos comunes: Síndrome Mielodisplásico (SMD) o Neoplasia Mieloproliferativa.
Los tratamientos varían según el tipo y la etapa del cáncer, e incluyen quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida, terapia CAR-T, trasplante de médula ósea (trasplante de progenitores hematopoyéticos-TPH) o autotrasplante (Trasplante Autólogo de Células Madre).
¿Qué puede hacer la población general para apoyar el Día Mundial del Cáncer de Sangre?
En el tratamiento del cáncer de sangre, a diferencia de otros tipos de cáncer, el grupo de pacientes puede necesitar un trasplante de progenitores hematopoyéticos (también denominado trasplante de médula ósea), que implica la infusión de células madre sanas de un donante compatible. Solo 1 de cada 4 de entre los familiares de pacientes son compatibles para la donación de médula. Por ello, se necesita recurrir a donantes voluntarios no emparentados registrados en el REDMO (Registro de Donantes de Médula Ósea) donde otras personas, de manera altruista y voluntaria donan médula, y de esta manera, pueden ayudar a salvar una vida.
Tu generosidad puede salvar vidas, dona médula.
¿Qué valor tiene la vida?
Si quieres saber más sobre la donación, los siguientes enlaces pueden ser de interés:
- Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO): Fundación Carreras
- Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS): Sergas
Desde ASOTRAME, la asociación gallega de personas afectadas por trasplantes medulares y enfermedades oncohematológicas, disponemos de diferentes recursos a disposición de pacientes con algún tipo de enfermedad oncohematológica. Consulta en nuestra página web o llama al 698130684.
Comentarios recientes